Enfermedades por calor | 1er Directorio Escolar

Enfermedades por calor

Enfermedades por calor

Las enfermedades por calor son afecciones que ocurren cuando el cuerpo no puede regular adecuadamente su temperatura debido a la exposición a temperaturas extremadamente altas.

Agotamiento por calor

El agotamiento por calor es una afección potencialmente peligrosa que puede ocurrir cuando el cuerpo se expone a altas temperaturas y no puede regular adecuadamente su temperatura interna.

Causas

El agotamiento por calor generalmente ocurre cuando el cuerpo pierde líquidos y sales esenciales a través del sudor más rápido de lo que pueden ser reemplazados. Esto puede suceder debido a la exposición prolongada al calor, especialmente cuando no se toman medidas adecuadas para mantenerse hidratado y fresco.

Signos y Síntomas

Los signos y síntomas del agotamiento por calor pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:

Qué hacer

Si alguien muestra signos de agotamiento por calor, es importante tomar medidas inmediatas para ayudarlos a enfriarse y prevenir complicaciones más graves. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar:

Golpe de calor

El golpe de calor es una emergencia médica grave que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta rápidamente y no puede regular su temperatura interna.

Causas

El golpe de calor puede ocurrir cuando el cuerpo se expone a altas temperaturas y no puede enfriarse adecuadamente. Algunas de las causas comunes incluyen:

Signos y Síntomas

El golpe de calor puede manifestarse con una variedad de signos y síntomas graves, que pueden incluir:

Qué hacer

El golpe de calor es una emergencia médica y requiere atención médica inmediata. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar mientras esperas ayuda:

10 consejos para evitar el agotamiento por calor y el golpe de calor

  1. Mantente hidratado: Bebe suficientes líquidos, especialmente agua, durante todo el día, incluso si no tienes sed. Evita el alcohol y las bebidas con cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación.
  2. Viste ropa adecuada: Usa ropa ligera, holgada y de colores claros que permita la circulación de aire y absorba menos calor. Usa sombreros de ala ancha y gafas de sol para protegerte del sol.
  3. Evita la exposición directa al sol: Limita el tiempo que pasas al sol, especialmente durante las horas más calurosas del día (generalmente entre las 10 a.m. y las 4 p.m.). Busca sombra o refugio en interiores si es posible.
  4. Descansa y refréscate: Toma descansos frecuentes en lugares frescos y sombreados si estás realizando actividades al aire libre. Usa ventiladores, aire acondicionado o toallas húmedas para refrescarte.
  5. Planifica tus actividades al aire libre: Si tienes que hacer ejercicio o trabajar al aire libre, intenta hacerlo durante las horas más frescas del día, como por la mañana temprano o al anochecer.
  6. Conoce tus límites: No te excedas con el ejercicio o las actividades físicas intensas en climas calurosos. Escucha a tu cuerpo y descansa si sientes señales de agotamiento por calor.
  7. Protégete del calor dentro del automóvil: No dejes a personas o mascotas dentro de un automóvil estacionado, incluso si las ventanas están abiertas. Las temperaturas dentro de un automóvil pueden aumentar rápidamente y causar golpe de calor.
  8. Usa protectores solares: Aplica protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30 antes de salir al sol y aplícalo según las instrucciones del envase.
  9. Mantén informados a los demás: Si estás cuidando a niños pequeños, personas mayores o personas con condiciones médicas que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades por calor, asegúrate de estar atento a los signos de malestar y toma medidas para mantenerlos frescos e hidratados.
  10. Consulta a un médico si es necesario: Si experimentas síntomas de agotamiento por calor o golpe de calor, busca atención médica de inmediato. No ignores señales como mareos, confusión, náuseas o ritmo cardíaco rápido.

Siguiendo estos consejos y estando atento a las señales de tu cuerpo, puedes reducir significativamente el riesgo de sufrir enfermedades por calor durante los meses de calor intenso.