Calaverita literaria: qué es, cómo escribirla y ejemplos
- Inicio
- Blog
- Calaverita literaria: qué es, cómo escribirla y ejemplos
¿Qué es una calaverita literaria?
Una calaverita literaria es un poema corto, satírico y humorístico, tradicional del Día de Muertos. A través de versos rimados, se narra cómo la Muerte —también conocida como “la Catrina”— se lleva a una persona o interactúa con ella en situaciones exageradas y cómicas.
Aunque hablan de la muerte, no son tristes ni sombrías. Al contrario, estas composiciones buscan perderle el miedo a lo inevitable y celebrar la vida a través de la creatividad y el humor. También pueden ser una crítica social, un homenaje o simplemente un juego literario divertido.
Cómo escribir una calaverita literaria paso a paso
Si quieres crear una calaverita literaria original, sigue estos pasos sencillos:
1. Elige a tu “víctima”
Lo primero es decidir a quién vas a dedicarle la calaverita. Puede ser un amigo, familiar, maestro, político, personaje famoso o incluso una situación cotidiana. Mientras más reconocible sea, más divertida resultará la lectura.
2. Crea un contexto divertido o irónico
Piensa en una característica, hábito o detalle peculiar de esa persona o situación.
Por ejemplo:
- ¿Siempre llega tarde?
- ¿Es adicto al café?
- ¿Ama su trabajo más que nada?
Ese será el punto central del humor en tu calaverita.
3. Escribe en cuartetos
La estructura clásica de las calaveritas literarias son los cuartetos: estrofas de cuatro versos.
Consejos:
- Cada verso debe tener entre 8 y 12 sílabas para lograr un ritmo fluido.
- Los primeros versos presentan al personaje y sus características.
- En los últimos, aparece la Muerte y ocurre la situación cómica.
4. Usa humor, sarcasmo y exageración
El alma de una calaverita literaria está en el humor. Juega con la ironía y la exageración: imagina a la Muerte llegando en un momento absurdo o interrumpiendo una actividad cotidiana.
5. Hazla rimar
La rima hace que tu calaverita sea más agradable y divertida. Las estructuras más comunes son:
Ejemplo de calaverita literaria
Aquí tienes un ejemplo clásico para inspirarte:
Calaverita del Maestro Estricto
En la escuela, el maestro dictaba,
con voz firme él nos explicaba,
la calaca muy lista escuchaba,
“¡Ven conmigo a enseñar en mi morada!”
El profe, con su regla en la mano,
dijo firme: “¡Aquí mando yo!”
La muerte asintió y, en un segundo,
se lo llevó directo al panteón.
Consejos para que tu calaverita tenga ritmo y estilo
- Cuenta las sílabas de cada verso para mantener un ritmo constante.
- Juega con las palabras para reforzar el humor.
- Lee en voz alta para comprobar que fluye bien.
La magia de las calaveritas literarias
Las calaveritas literarias no son solo versos divertidos: son una forma única de celebrar la vida, recordar a quienes ya no están y reírnos de lo inevitable.
Escribir una calaverita es una tradición que conecta con nuestras raíces culturales y despierta la creatividad. Así que deja volar tu imaginación y crea la tuya. ¡Seguro hasta la misma Catrina querrá leerla!