Proyecto Contra La Obesidad | 1erDirectorioEscolar

Proyecto Contra La Obesidad

Presentación de 1er Directorio Escolar

1er Directorio Escolar se complace en presentarles los artículos contenidos de la Revista Inspiración Educativa México No. 4 que dicta el Dr. Ezequiel Chávez Collí.

Síntesis Curricular

Dr. Ezequiel Chávez Collí

Embajador en México de T4 Education del Reino Unido.

Embajador de HundrED, Finlandia

Es Doctor y Maestro en Educación, Diplomado en Pedagogía por el Institut Universitaire de Formation des Maitres (IUFM) de Le Mans, Francia. También cuenta con una formación en Filología en Lengua Francesa por la Universidad de Toulouse, Francia. Realizó la licenciatura en Educación en la Escuela Normal “Justo Sierra Méndez” del estado de Campeche, México.

Es investigador, analista, asesor e integrante de comités académicos internacionales en Francia, Reino Unido y Finlandia; y es autor de importantes artículos sobre Educación y Política Educativa. Es articulista en varias publicaciones de prestigio y evaluador certificado por el CENEVAL. También es evaluador de las innovaciones educativas para el Spotlight on 21st Century Skills en América Latina y el Caribe en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es conferencista nacional e internacional de temas selectos de pedagogía.

Entre sus cargos, se desempeñó como asesor en la Secretaría de Educación en el Estado de México, asesor de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y asesor en el Centro de Actualización del Magisterio en el Estado de México. Impulsor de varias iniciativas para el intercambio bilateral entre México y Francia para la creación de intercambio de maestros y para el fortalecimiento de la enseñanza del francés y el español en ambos países.

Ha participado en Paris, en el Global Forum on Environment y en la Conferencia “Equidad de Género en los negocios” en la OCDE; asimismo, participó en la Conferencia Mundial de “Inteligencia Artificial” efectuado en la UNESCO.

Recientemente, participó en el Vigésimo aniversario del Programa de Asistentes: MéxicoFrancia en el Centro Internacional de Estudios Pedagógicos (CIEP) de Sevres, Francia.

También es innovador, evaluador y asesor para el diseño de la nueva familia de Libros de Texto Gratuito (LTG) de la Secretaría de Educación Pública.

Presentación de la Revista Inspiración Educativa México

Estimado lector, nos complace presentarles la cuarta edición de la Revista digital “Inspiración Educativa México”, nos sentimos comprometidos con ustedes para incluir artículos interesantes que escriben investigadores, directores y supervisores escolares, docentes y académicos que promueven la transformación desde el campo educativo.

Actualmente el contexto educativo en la sociedad manifiesta diversos cambios por lo que las necesidades educativas se multiplican a pasos agigantados. Se requiere atender los grandes desafíos y convertirlos en verdaderos retos. Uno de los retos que se encuentra en la agenda educativa de la mayoría de los gobiernos en turno es la inclusión por lo tanto urge atender las necesidades de aprendizaje de niños, adolescentes y jóvenes para contribuir al logro del sano desarrollo y el bienestar de los alumnos alrededor del mundo, poniendo especial énfasis en aquellos que son excluidos dentro de las sociedades.

Es importante transitar hacia un nuevo modelo y paradigma que incluya a todos los educandos para el desarrollo de aprendizajes y que éstos a su vez desarrollen las competencias fundamentales para enfrentarse a situaciones cotidianas. Este modelo debe considerar los principios de integridad, equidad y excelencia implementados en una educación participativa, humanista, científica y tecnológica encaminadas a lograr mejores resultados educativos.

En esta edición se presenta la inclusión como elemento sustancial y como factor de cambio para transformar el Sistema Educativos. Permite reflexionar acerca de las acciones implementadas por las diversas figuras educativas y encamina hacia la toma de buenas decisiones para coadyuvar al logro de mejores resultados educativos.

Estamos cumpliendo un año con la publicación periódica y agradecemos que nos hayan seguido durante este tiempo, continuaremos con nuestro mayor esfuerzo para que esta Revista digital sea un referente para otros profesionales de la educación, autoridades educativas e investigadores interesados en mejorar la educación desde sus respectivos contextos donde se desenvuelven.

Ezequiel Chávez Collí


Proyecto Contra La Obesidad

Sc. Elsa Vega Jiménez. Catedrática jubilada.

Presidenta de la   Red Social Integrada de Educación, Ciencia y Cultura de la Coordinadora Internacional “TESORO” en Cuba.

El presente proyecto se presenta con fundamentación teórica para abrir un espacio para la reflexión y el análisis de la importancia de la salud lo cual debe ser considerada como importante en la agenda pública de los gobiernos y entidades públicas y privadas. Asimismo, involucrar a la iniciativa privada y patrocinadores para invertir en la investigación y brindar oportunidades para mejorar el estilo de vida de la población. El equipo que vaya a ejecutarlo debe ser multidisciplinar: médico de medicina general, estomatóloga, nutricionista, psicólogo y entrenador deportivo.

Fundamentación teórica

En primer lugar, el tabaquismo y en segundo la obesidad, son consideradas en ese orden, por la OMS, las dos causas de muerte “prevenibles” en el mundo.

En la aldea global en que vivimos, exceptuando algunas honrosas o dolorosas excepciones, se rinde culto a la ingesta de toda suerte de productos alimenticios chatarra, fabricados por manos inescrupulosas a las que interesa por sobre todas las cosas, percibir beneficios económicos.

Por otra parte, las nuevas tecnologías con sus redes sociales y los canales, tanto privados como públicos de televisión que se nutren de la publicidad, bombardean los cerebros de los televidentes con anuncios de alimentos o de suplementos alimenticios con imágenes que incitan a comer, aunque no se tenga hambre.

Proyecto Contra La ObesidadEl nivel de estrés en los hogares por múltiples causas, la facilidad para adquirir productos preelaborados, la variedad de ofertas de “alimentos azucarados con edulcorantes de laboratorio”, preservantes y colorantes artificiales, o procesados con grasas sobresaturadas o harinas refinadas, o con materias primas tratadas con fertilizantes, abonos, fungicidas químicos, la premura con que se vive, la poca información en los medios de comunicación sobre los riesgos para la salud tanto de la población  adulta como de la infantil, son enemigos silenciosos de la calidad de vida.

Otro aspecto nocivo que ha proliferado debido a la aparición de internet, wifi, los teléfonos inteligentes, las tabletas electrónicas y los ordenadores portátiles con su carga acompañante de sedentarismo desde edades tempranas, ha sustituido la condición inherente a la niñez, el movimiento y el juego en grupos donde interactúan, pero la mayor parte de las veces estos “adelantos tecnológicos” conducen al juego en solitario y tanto a niños como adolescentes y hasta adultos, se  convierten en adictos a la soledad y al sedentarismo. Muchas veces, no pueden desprenderse de esos artefactos ni en el momento de la alimentación.

Pero ¿qué es la obesidad? Hay definiciones más técnicas y menos técnicas, pero nos adscribimos a una muy fácil de comprender para todos: “es la acumulación de adipocitos en el organismo”. Es la grasa que el organismo guarda, producto de un exceso de calorías ingeridas. Es un indicio de que estamos consumiendo más alimentos de los que necesitamos de acuerdo con la actividad física que realizamos.  En la alimentación de cada individuo, de cualquier edad y en correspondencia con su talla, resulta indispensable el equilibrio “consumo-gasto”.

Pero ¿qué es la obesidad? Hay definiciones más técnicas y menos técnicas, pero nos adscribimos a una muy fácil de comprender para todos: “es la acumulación de adipocitos en el organismo”. Es la grasa que el organismo guarda, producto de un exceso de calorías ingeridas. Es un indicio de que estamos consumiendo más alimentos de los que necesitamos de acuerdo con la actividad física que realizamos.  En la alimentación de cada individuo, de cualquier edad y en correspondencia con su talla, resulta indispensable el equilibrio “consumo-gasto”.

Por supuesto, esto es de manera general, están los casos de problemas metabólicos y del sistema endocrino que deben ser tratados por el especialista (por ejemplo: los hipotiroideos, los diabéticos tipo II, y otros). Pero hasta para estos casos, existe prácticamente siempre la solución o un paliativo al grave problema de la obesidad.

La obesidad y el sobrepeso recargan de trabajo a todos los órganos del cuerpo e inciden negativamente en el funcionamiento de varios sistemas: el cardiovascular, el óseo, el digestivo, el endocrino, también a las articulaciones se les exige mayores esfuerzos con lo que la calidad de vida de quien tiene kilos de más se ve afectada. La expectativa de vida también puede verse acortada.

Proyecto Contra La ObesidadSomeramente se ha abordado el tema de la respuesta de los órganos del cuerpo cuando existe sobrepeso u obesidad. Pero no son los únicos problemas a los que se enfrenta la persona. Aparejadas a esa situación están las complicaciones psicológicas, sociales y emocionales que pueden marcar para siempre su vida.

Un aspecto importante, pero que no desarrollaremos, es el económico. En el orden personal, se originan gastos por la necesidad de cambiar de tallas a veces sin haber estrenado lo comprado. En lo social, las enfermedades generalmente crónicas que se derivan de la obesidad, significan gastos personales y en muchos casos estatales por la distribución de medicamentos. En el orden psicológico, en general, tienen dificultades para relacionarse y muchos son víctimas de burlas y rechazo.

Hace décadas que organismos internacionales como la OMS están alertando acerca del crecimiento en flecha de los índices de obesidad y de los perjuicios que esto conlleva, pero en realidad, la población de personas con sobrepeso y con obesidad crece no solo entre los adultos, que ya es preocupante, ha alcanzado también a la población infantil.

Las cifras son alarmantes.  Estados Unidos de América ocupa el segundo lugar, España el primero con el 19% de niños y niñas obesos, y dentro de España, en Canarias, las cifras oficiales sobrepasan estos porcentajes. Aunque no puede descartarse que haya casos que padecen de obesidad endógena (debido a problemas metabólicos), lo preocupante es que la mayor cantidad se debe a la obesidad exógena (exceso de alimentación y defecto de ejercitación física).

Si no se pone freno a esta tendencia, la salud de esos niños ya enfermos, corre el riesgo de verse afectada por enfermedades crónicas como diabetes, ateroesclerosis, hipertensión, cardiopatías, problemas de rodillas y musculares antes de alcanzar la adultez.

Generalmente, cuando se padece sobrepeso u obesidad en la infancia, hay pérdida de autoestima, se sufre la burla de los compañeros de escuela, se sienten incómodos o incómodas con la figura, no se gustan, y así van creando complejos que no les permiten relacionarse abiertamente, van reduciendo el número de niños y niñas con los cuales interactuar. Sectores de su personalidad pueden verse seriamente afectados y dañar su ejecutoria cuando lleguen a la adultez.

Como los paradigmas de belleza que la sociedad impone son los de la delgadez, se generan ideas distorsionadas sobre la alimentación, sobre sí mismos, estados ansiosos, depresivos, aislacionistas, emociones encontradas e inestables.

Tienen tendencia a aislarse, a autoexcluirse, a refugiarse en la privacidad de la casa con su móvil, tableta, laptop o videos juegos, y para satisfacer la necesidad de relacionarse como seres sociales recurren a los medios electrónicos y los amigos virtuales. Así, son conducidos al sedentarismo, a un círculo vicioso que lejos de ayudarles, los hunde más en el abismo de la inanición y la soledad.

Quienes padecen de obesidad deben enfrentarse a normas de una sociedad que a menudo los subestima o menosprecia. Sufren el rechazo de sus compañeros cuando son niños y de adultos hasta se les dificulta conseguir trabajo.

Los objetivos que deben plantearse son:

Los retos:

En la consulta de orientación se indicará a los padres para que soliciten en el área de salud, a través de su médico de cabecera, una analítica completa para comenzar el tratamiento y otra al final.

Actividades específicas:

Acciones

Proyecto Contra La Obesidad