Día de la Bandera en México
El Día de la Bandera en México se celebra cada 24 de febrero como un homenaje a uno de los símbolos patrios más importantes del país. La bandera mexicana representa la historia, la lucha y...
Formulario de Contacto
Apóyenos con contestar el siguiente formulario para brindarle información personalizada.
El Día de la Bandera en México se celebra cada 24 de febrero como un homenaje a uno de los símbolos patrios más importantes del país. La bandera mexicana representa la historia, la lucha y la identidad de una nación que ha evolucionado a través de los siglos. Su diseño ha cambiado con el tiempo, reflejando distintos momentos políticos y sociales en la historia de México.
El Día de la Bandera fue establecido oficialmente en 1937 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas. Sin embargo, no fue sino hasta 1940 cuando se decretó como celebración oficial en todo el país. Esta fecha se eligió en honor a la proclamación del Plan de Iguala (24 de febrero de 1821), documento clave en la consumación de la Independencia de México.
TE PUEDE INTERESAR: Día de la Constitución
A lo largo de la historia, la bandera mexicana ha tenido varias versiones. Cada una de ellas ha reflejado el contexto político y social del momento:
1810: Estandarte de Miguel Hidalgo
Considerado el primer símbolo patrio, el Estandarte de Hidalgo mostraba la imagen de la Virgen de Guadalupe y fue utilizado al inicio del movimiento independentista.
1812: Estandarte de Morelos
Diseñado por José María Morelos y Pavón, este estandarte mostraba un águila coronada sobre un nopal, con la frase en latín “con los ojos y las garras igualmente victoriosas”.
1821: Bandera del Ejército Trigarante
Con tres franjas diagonales en verde, blanco y rojo, con estrellas de los mismos colores, esta bandera fue utilizada por Iturbide y Guerrero al terminar la guerra de Independencia.
1822: Bandera del Imperio de Iturbide
Esta versión mantenía los colores, pero en franjas verticales. Al centro, un águila coronada sobre un nopal devorando una serpiente.
1823: Bandera Republicana
Con la instauración de la Primera República Federal, se eliminó la corona del águila y se añadieron laureles y olivos, en representación de la victoria y la paz.
1847: Bandera del Batallón de San Blas
Usada en la defensa del Castillo de Chapultepec, esta bandera incluía el escudo nacional con el águila de frente y con las alas extendidas.
1863: Bandera del Segundo Imperio Mexicano
Durante el gobierno de Maximiliano de Habsburgo, la bandera se modificó a un diseño con escudos heráldicos europeos.
1880: Bandera de Porfirio Díaz
El águila se representó con un diseño de estilo francés, abierta de alas y de frente.
1916: Bandera de la Revolución
Venustiano Carranza determinó que el águila volviera a su representación tradicional, inspirada en los códices prehispánicos, con el perfil izquierdo visible.
1968: Bandera Actual
El presidente Gustavo Díaz Ordaz decretó la “Ley sobre las Características y el Uso del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional”, estableciendo oficialmente el diseño que sigue vigente.
La bandera de México está compuesta por tres franjas verticales en verde, blanco y rojo, y cada color tiene un significado especial:
El Día de la Bandera es una ocasión para rendir homenaje a este símbolo patrio, recordando la historia de México y los valores que representa. En todo el país se realizan ceremonias cívicas, izamientos de bandera y eventos en escuelas y plazas públicas.
En la actualidad, el Día de la Bandera se conmemora con diversas actividades cívicas en todo México. Entre los eventos más destacados se encuentran:
Estas celebraciones refuerzan el orgullo nacional y la importancia de respetar y conocer la historia del símbolo patrio.
México cuenta con varias banderas monumentales, ubicadas en diferentes ciudades. Algunas de las más grandes están en:
La fabricación de la bandera está a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, asegurando que cumpla con los estándares oficiales en dimensiones y colores.
En algunos eventos internacionales, se han presentado errores al mostrar la bandera de México, como colocar el águila en sentido contrario o con colores equivocados. Uno de los casos más recordados fue en un evento deportivo donde la bandera apareció sin el escudo nacional.
El Día de la Bandera es una de las conmemoraciones más importantes de México. A lo largo de la historia, la bandera ha cambiado, pero siempre ha representado el espíritu de lucha, unidad y libertad del pueblo mexicano. Conocer su historia y significado nos permite valorar aún más este símbolo que ondea con orgullo en todo el territorio nacional.
¿BUSCAS ESCUELAS? VISITA REDESCUELAS.COM
El Día de la Bandera en México se celebra cada 24 de febrero como un homenaje a uno de los símbolos patrios más importantes del país. La bandera mexicana representa la historia, la lucha y...
El Día de la Mujer Mexicana se conmemora cada 15 de febrero con eventos académicos, conferencias, exposiciones y reconocimientos a mujeres destacadas. En la Ciudad de México, diversas universidades y colectivos organizan foros sobre equidad...
Cancún, Quintana Roo. – Como parte de su compromiso con el medio ambiente, el Club Rotario Cancún Conmemorativo donó 350 árboles endémicos al municipio de Benito Juárez a través de su programa "Sembrando Vida". Esta...