Formulario de Contacto

Apóyenos con contestar el siguiente formulario para brindarle información personalizada.

Portada default

Guardería Pequeños Risueños

Niveles Académicos

Este es el primer nivel en la guardería, destinado a los bebés más pequeños, que aún dependen de la lactancia materna o fórmula. Los niños de este grupo están en una etapa de crecimiento rápido y requieren una atención altamente personalizada.

  • Cuidado personalizado: El personal de enfermería y las educadoras brindaban atención individualizada, asegurándose de que los bebés estuvieran cómodos y bien alimentados.
  • Estimulación temprana: Aunque los bebés no participan en actividades formales, se les ofrecía estimulación sensorial a través de canciones, música suave, y la interacción verbal y visual con los cuidadores. Esto ayudaba a fortalecer su desarrollo cognitivo y emocional.
  • Higiene y salud: Se realizaban controles regulares de salud para garantizar que los bebés estuvieran en buenas condiciones físicas y se seguían estrictos protocolos de higiene, especialmente en el cambio de pañales y la limpieza de las áreas de descanso.

Este es el primer nivel en la guardería, destinado a los bebés más pequeños, que aún dependen de la lactancia materna o fórmula. Los niños de este grupo están en una etapa de crecimiento rápido y requieren una atención altamente personalizada.

  • Cuidado personalizado: El personal de enfermería y las educadoras brindaban atención individualizada, asegurándose de que los bebés estuvieran cómodos y bien alimentados.
  • Estimulación temprana: Aunque los bebés no participan en actividades formales, se les ofrecía estimulación sensorial a través de canciones, música suave, y la interacción verbal y visual con los cuidadores. Esto ayudaba a fortalecer su desarrollo cognitivo y emocional.
  • Higiene y salud: Se realizaban controles regulares de salud para garantizar que los bebés estuvieran en buenas condiciones físicas y se seguían estrictos protocolos de higiene, especialmente en el cambio de pañales y la limpieza de las áreas de descanso.

En este nivel, los niños comienzan a experimentar un mayor desarrollo motor y social, por lo que se les ofrece una rutina más estructurada que favorece su crecimiento físico y emocional.

  • Desarrollo motor y emocional: Los niños de este grupo comienzan a caminar y explorar su entorno, por lo que las actividades se enfocan en promover su autonomía, el control de su cuerpo y el desarrollo de habilidades motrices gruesas, como gatear, caminar y saltar.
  • Incorporación de actividades educativas: Aunque la enseñanza sigue siendo básica, se introducen actividades que fomentan la coordinación, el juego simbólico y la socialización con otros niños, como juegos de construcción o actividades con bloques.
  • Refuerzo de la alimentación: Durante esta etapa, se comienza a incorporar alimentos sólidos en las dietas de los niños, y los cuidadores se aseguran de que los menús sean adecuados para su edad, promoviendo una alimentación balanceada y saludable.

En el nivel maternal, los niños ya han desarrollado algunas habilidades de comunicación y motricidad, por lo que se les ofrece una mayor estimulación intelectual y emocional.

  • Desarrollo de habilidades de comunicación: Durante este nivel, se da un énfasis especial al desarrollo del lenguaje. A través de canciones, historias y juegos de imitación, se fomenta la expresión verbal de los niños y su capacidad para comunicarse.
  • Actividades de socialización: Los niños comienzan a aprender a compartir, interactuar y colaborar con otros niños, lo cual es esencial para su desarrollo social. Las actividades grupales, como juegos en equipo o dinámicas que requieren cooperación, son fundamentales.
  • Exploración y autonomía: A esta edad, los niños empiezan a explorar más activamente su entorno, y las actividades se enfocan en fomentar la curiosidad y la independencia. Se incluyen juegos sensoriales, actividades artísticas y actividades motrices que refuerzan su autoestima y autonomía.

En el nivel preescolar, los niños ya se encuentran en una etapa de mayor madurez cognitiva, y la guardería les ofrece una educación más estructurada para prepararles para su ingreso a la primaria.

  • Desarrollo cognitivo y académico: Las actividades se enfocan en el aprendizaje de conceptos básicos, como los números, las letras, los colores, las formas y el reconocimiento de emociones. A través de juegos educativos, los niños aprenden a desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico.
  • Educación emocional: En este nivel, los niños comienzan a identificar sus propias emociones y las de los demás, lo que les ayuda a manejar sus sentimientos y a comprender el impacto de sus acciones en los demás.
  • Preparación para la transición escolar: Las actividades de este nivel están diseñadas para preparar a los niños para su futuro en la escuela primaria. Esto incluye habilidades de autorregulación, como escuchar y seguir instrucciones, así como la comprensión de la importancia de las rutinas y el trabajo en equipo.

Oferta Educativa

La Guardería Pequeños Risueños, ubicada en Playa del Carmen, ha sido un pilar en el cuidado y desarrollo infantil para muchas familias de la región. Aunque actualmente ha cerrado sus puertas, este centro jugó un papel fundamental al ofrecer servicios gratuitos para los derechohabientes del IMSS, brindando atención a niños desde los 45 días de nacidos hasta los 4 años de edad.


Servicios Ofrecidos en la Guardería Pequeños Risueños


Atención integral: Uno de los principales atributos de la Guardería Pequeños Risueños era su enfoque multidisciplinario. Contaba con un equipo altamente capacitado de enfermería, nutriólogos, educadoras y auxiliares de educación, quienes trabajaban en conjunto para asegurar el bienestar de los pequeños.


Alimentación balanceada: La nutrióloga de la guardería se encargaba de diseñar menús de desayuno y comida para los niños, asegurando que su alimentación fuera saludable y acorde a las pautas del IMSS. Este enfoque ayudaba a promover hábitos alimenticios adecuados desde una edad temprana.


Salud y seguridad: El personal de enfermería era responsable de garantizar que los niños estuvieran al día con su esquema de vacunación y que no presentaran condiciones de salud que pudieran poner en riesgo su bienestar. Se realizaban chequeos diarios para detectar posibles problemas de salud como golpes o infecciones.


Desarrollo integral: Las educadoras evaluaban el progreso de cada niño, promoviendo actividades educativas que fomentaran su desarrollo cognitivo, motor y emocional. Esto permitía a los niños estar bien preparados para ingresar a niveles educativos posteriores.


Inscripción y Requisitos


Para inscribir a los niños en la Guardería Pequeños Risueños, los padres debían estar empleados y afiliados al IMSS. Afortunadamente, los servicios eran gratuitos para los derechohabientes, lo que representaba una gran ventaja para las familias que no podían costear una guardería privada.


Instalaciones y Ambiente Seguro


Las instalaciones de la Guardería Pequeños Risueños estaban diseñadas para garantizar la seguridad y comodidad de los niños. El centro contaba con espacios adecuados para el descanso y juego de los pequeños, asegurando que el entorno fuera apropiado para su crecimiento y aprendizaje.


Además, se ponía especial atención a la higiene de los niños, revisando que los pequeños llegaran en condiciones de salud adecuadas. Se verificaba que no presentaran lesiones o infecciones, y para los niños en proceso de dejar el pañal, se les brindaba apoyo personalizado.


Servicios